Detalles, Ficción y culpabilidad después de una ruptura



La viejoía de nosotros somos victimistas y creemos que nuestra ventura está en lo que hacen los demás, pero al mismo tiempo y en contrapartida todavía nos sentimos culpables si nuestros actos causan sufrimiento en otra persona que apreciamos o amamos.

Al escribirlo, tendrás que ser más consciente y reflexionar acerca de lo que sucedió dado que tienes que encontrar las palabras adecuadas para expresar tu experiencia.

La verdad, los hechos y las circunstancias son neutros, no son ni buenas ni malas porque depende del que percibe esta sinceridad y esta observación siempre será subjetiva.

De esta forma podremos adivinar solución y entender que existen alternativas para afrontar la situación en la que nos hemos sentido culpables.

Eso sí, es importante establecer un pacto que os involucre a los dos: las críticas son dirigidas cerca de comportamientos, no hacia la identidad o la esencia de la persona. De este modo, se enfoca la conversación en torno a la pobreza de modificar una conducta determinada.

, es importante conseguir que la parte culpabilizadora aprenda a dejar de descalificar y castigar, para convertirse en una parte de nosotros mismos que nos enseña algo en la vida.

En Psicoconsulting trabajamos atendiendo tanto a pacientes individuales como a familias y a parejas que busquen alentar su relación y superar dinámicas de encono. A partir de un programa de intervención adaptado a cada caso y que puede tener sitio de guisa presencial o por videollamada, crearemos un espacio en el que desarrollar habilidades comunicativas, de gobierno emocional y de mejoría de la capacidad de conectar con el otro.

Otra es la forma de afrontamiento. El afrontamiento del sentimiento de culpa no radica en dejar de sentir esta emoción, en erradicarla o evitarla.

La última de las acciones que nos ayudan a incrementar el sentimiento de culpa es el diálogo interno . Deberíamos ser capaces de dialogar con nosotros mismos sin reprocharnos nulo. Cuando experimentemos la sombra de esta emoción lo ideal es preguntarnos:

Hacemos cosas que queremos hacer y que puede ser que, para cualquiera, eso que queremos hacer no lo beneficie y nos critique o sufra.

Esto nos lleva a pensar que estando solteros estamos incompletos, incluso que somos defectuosos o estamos fracasando.

La solidaridad asimismo es una manifestación del amor. Cuando amamos, nos conectamos con el hecho de que somos parte de una comunidad, y nos motivamos a colaborar y trabajar juntos para mejorarla. Sentimos la responsabilidad de contribuir al bienestar colectivo y de combatir por la Imparcialidad social.

Pero no queréis sustentar relaciones sexuales Es común que la pasión se enfríe un poco en cualquier relación con el paso del tiempo y haya que apañarse formas de avivarla.

La culpa read more es solo una herramienta que tenemos los humanos para manipular a las personas que importas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *